¿Qué es la PNL y por qué te puede ayudar a dormir mejor?

¿Te ha pasado que, después de acostarte, empiezas a dar vueltas y vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño? Las razones por las que esto ocurre varían en función de cada persona y del estilo de vida que lleva cada una. Cuando las tensiones del trabajo y las preocupaciones te acompañan a la cama, el insomnio entra en escena y te roba el descanso que tanto necesitas. ¿Cómo puedes mejorarlo?

Por suerte, existen las técnicas de PNL. Estas pueden ayudarte a aliviar el insomnio rápidamente y a encontrar un sueño profundo y reparador. ¿En qué consisten dichas técnicas? Antes de hacerte mención de ellas, veamos qué es la PNL de forma resumida.

dormir tenicas de PNL

¿Qué es la PNL?

Las siglas PNL significan Programación Neurolingüística. Esta expresión hace referencia al estudio de nuestro cerebro. La PNL se centra en explicar el funcionamiento de este y en definir los patrones de conducta.

Cuando logramos conocer cómo funcionan los procesos mentales, está a nuestro alcance poder cambiarlos mediante el empleo de determinadas técnicas con el fin de mejorar la capacidad de comunicarnos.

Mediante la Programación Neurolingüística, obtenemos por así decirlo, las llaves para lograr una comunicación eficaz con quienes nos rodean, así como destruir cualquier barrera que nos impida alcanzar cambios verdaderos en nosotros mismos.

En este sentido, la PNL proporciona diversas técnicas para que tu calidad de vida mejore en sentido emocional, familiar y de salud. Por esa razón, la PNL supone mejoras en el momento de tratar de conciliar el sueño.

Técnicas de PNL para dormir profundamente

Quienes han puesto en práctica las técnicas de la PNL afirman que estas son “poderosas”, es decir, que realmente funcionan. Por lo tanto, queremos mencionarte solo algunas para que compruebes por ti mismo la eficacia de las mismas.

Estas técnicas, además de ayudarte a experimentar un mayor nivel de paz, te inducirán un sueño más profundo y reparador.

Cabe señalar que, para que su funcionamiento sea efectivo, estas técnicas deben hacerse diariamente y convertirse en un hábito. Hablemos de las principales.

“Baja la escalera”

Una vez que te acuestes, colócate en una postura cómoda, respira lentamente y siente cómo se desprende la tensión de tu cuerpo en cada exhalación.

A continuación, imagínate que te encuentras en el piso 10 de un edificio y que frente a ti hay una escalera eléctrica.

Visualízate bajando por esa escalera de manera gradual hasta que llegues al piso 9.

Ahora respira 3 veces y continúa bajando por la escalera hasta llegar al piso 8. En ese momento sentirás una sensación de estar más relajado.

Continua con este proceso hasta encontrarte en la planta baja del edificio. Posiblemente, en este punto ya te encuentres dormido.

“Términos positivos”

Acuéstate bocarriba para regular la respiración. En esta posición, y luego de varios segundos, sentirás como el aire entra y sale de tu organismo.

Concéntrate en la respiración. Siente el contacto del aire al entrar por tus fosas nasales, siente cómo se hincha el tórax y como, a continuación, el aire sale más caliente. De este modo, iniciarás el sueño lo más tranquilo posible.

Piensa en términos positivos sobre cómo será tu estado de ánimo al día siguiente. Por ejemplo: “mañana amaneceré descansado, relajado y con ganas de iniciar el día”.

Repítete esa frase mientras te encuentras en ese estado de relajación.

“Un padre amoroso”

Esta técnica se basa en la conversación que un padre amoroso tiene con su hijo pequeño antes de irse a dormir.

El padre le dice: «hoy has tenido un gran día, has jugado con todos tus juguetes, has hecho “esto” o “aquello”. Mañana será un nuevo día. Acuéstate en la cama y ponte cómodo».

Tú puedes decirte estas palabras de acuerdo a lo que hiciste durante el día (de forma resumida) y siguiendo el patrón del padre amoroso. Luego date vuelta, cierra los ojos y trata de dormirte.

Esta técnica te servirá para que tu mente esté más tranquila y puedas dormir más relajado. No te quedes pensando en todo lo que pudiste haber hecho o dejaste de hacer, deja las preocupaciones a un lado y duerme.

En definitiva…

La PNL funciona. Sus técnicas han sido puestas a prueba ante el insomnio una y otra vez, y con marcado éxito. Mucha gente está mejorando su descanso y su vida gracias a la Programación Neurolingüística.

¿La has probado ya?, ¿te atreves a probarla?, ¿Quieres compartir con nosotros tu opinión o experiencia en los comentarios?

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO
medicamentos para dormir
La dificultad para dormir es un problema grave que afecta a muchas personas en todo el mundo. Las razones que causan este problema son muy diversas, pero a diferencia de ...
puente San Francisco
Al pensar en la ciudad de San Francisco, lo primero que tal vez venga a nuestra mente sea su emblemático puente Golden Gate. Sin embargo, esta hermosa cuidad cuenta con ...
que hacer cuando no tienes donde dormir
El precio del hosting en Charlottenburg tiende a ser de 60 euros por noche. El valor del hosting en Prenzlauerberg tiende a ser de 80 euros por noche. Ten presente ...
en que posición dormir para descansar mejor
Sin ellas probablemente halla inconvenientes en la correcta visualización de la página web. Una vez que tenemos estas condiciones favoreces, intentaremos ponernos en la posición que mucho más relajación nos ...
mi bebe no quiere dormir en su cuna que hago
Pero en el momento que el adulto dejará al bebé en su cuna a fin de que continúe durmiendo, éste se despierta abruptamente y se pone a llorar. Lloran en ...
como descansar los pies en el embarazo
Sumergir los pies entre 15 y 20 minutos va a ser más que suficiente para ver los cambios. El hecho de tener hinchazón no es razón para achicar la proporción ...