Hasta Cuando Debe Dormir Un Bebe Con Sus Padres
Los pequeños deben dormir en la habitación de los padres, pero en cama separada a lo largo del primer año. Además, según Moon, la lactancia materna disminuye en un 50% la desaparición súbita del lactante, así como el uso del chupete una vez la lactancia esté perfectamente establecida. Si el niño duerme menos horas de las que debería o lo realiza mal –la National Sleep Foundation recomienda de 14 a 17 horas hasta los tres meses y de 12 a 15 hasta los 11–, las secuelas pueden dañar tanto a los niños como a los padres. Los primeros porque un reposo poco reparador multiplica las opciones de que sufran sobrepeso y problemas de sueño a una edad más avanzada; los progenitores, por razones evidentes similares con la calidad de su descanso. Una exclusiva investigación publicada en la revista \’Pediatrics\’, entre las referencias académicas en el planeta de la niñez, puede cambiar por completo todo cuanto pensábamos hasta el día de hoy.
Una importante diferencia que puede saber la salud de toda la familia. Cuando los pequeños comprenden que en casa no hay ningún peligro y que sus padres están en una habitación cercana y asistirán siempre que lo precisen, acostumbran a aceptar reposar solos. Motivados por sus progenitores, que elogian lo mayor que es ya y lo bonita que es su habitación, hacia los 3 ó 4 años de edad muchos pequeños dejan de reposar en la cama con sus progenitores. Algunos expertos afirman que es conveniente entrenar el colecho hasta el momento en que el niño tenga 5 años de edad.
Hasta Cuándo El Bebé Debe Dormir Con Sus Padres
Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Debes poseer en todo momento en mente que los niños no vienen programados para el planeta de hoy, en el que la madre, además de cumplir con este rol, tiene un montón de responsabilidades más que desempeñar. Pasar al bebé a su habitación antes de tiempo también puede ser amenazante y esto se enseña por múltiples cuestiones. Revisa que el colchón quede bien configurado al armazón o somier de la cama, de forma que el bebé no logre quedar aprisionado entre los dos. No pongas al bebé a reposar sobre una superficie blanda, como un colchón blando, un sofá o una cama de agua. El colecho es una práctica demasiado común y tiene sus inconvenientes y ventajas.
Sobre el colecho hay muchas opiniones y mucha información que conviven hoy en día. Si bien todavía es una alternativa muy usada por los progenitores, ya que posibilita mucho las tomas nocturnas, sólo algunas de las familias están a favor de dejar que el bebé duerma al lado de la cama de los padres desde el nacimiento. Por una parte, el hecho de dormir distanciado de los padres impide la supervisión nocturna persistente. Esto aumenta el riesgo de evitar situaciones peligrosas, como una asfixia postural o una obstrucción accidental de la vía aérea del lactante. Por lo tanto, se recomienda que, cuando menos a lo largo del primer semestre, los bebés duerman en el cuarto de sus progenitores.
¿Cómo Se Genera El Destete En La Lactancia Materna Prolongada?
Si lo haces antes que esté listo o por las malas, todo terminará mal y volverás todo hacia atrás. Viste al bebé con la mínima proporción de ropa viable para eludir que se acalore bastante. Si el niño se pone parado en la cuna, esta debe de tener elementos que impidan que pueda desplomarse. La cuna debe ser homologada y estar desarrollada con formas lisas y redondeadas. La habitación debe estar bien ventilada y tener una temperatura agradable , eludiendo el sobreabrigo del niño y el calor excesivo. Pero conviene entender qué afirma la medicina y cuáles son las pautas pediátricas a este respecto.
La redactora de la página web de Ser Padres está especializada en temas de salud infantil, crianza, embarazo, psicología y educación, construyendo la mayoría de su carrera en Ser Padres y otros medios orientados al planeta educativo. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de intimidad. “El momento para que el bebé deje la habitación de los padres va a depender de la activa de cada familia y de las características particulares del bebé”.
“Como primordial ventaja debemos compartir habitación es un factor para la prevención del SMSL y también estimula la lactancia materna, otro aspecto conocido de protección frente al SMSL”,explica la médico, que divulga información sobre salud infantil en la cuenta de Instagram @mama_y_pediatra. Una de las principales preocupaciones de los progenitores en el momento en que tienen un hijo es la desaparición súbita, la cual tiende a suceder en inferiores de seis meses. Por ello, y con el objetivo de evitarlo, la Academia De america de Pediatría ha anunciado una guía con 18 recomendaciones basadas en 63 estudios, en las que charla del colecho, entre otras muchas cosas. Si bien a los 4 meses el tiempo de reposo de unos y otros es similar, la distancia se ensancha conforme pasa el tiempo, han comprobado los autores tras comprobar los patrones de sueño de 279 familias. A esa edad, los niños que habían aprendido a reposar solos en su habitación dormían de media 40 minutos más que los que aún pernoctaban en el cuarto de sus progenitores y 24 que aprendieron después a reposar lejos de sus progenitores.
Una vez más, evitar el sobreabrigo es fundamental, exactamente la misma desechar almohadas, cojines o edredones en los que pudiese quedar atrapado el pequeño. Según datos de la Asociación De españa de Pediatría de Atención Primaria, el SMSL forma la primera causa de muerte posneonatal (entre el primer mes y el año de vida) en los países desarrollados, suponiendo el 40-50% de esa mortalidad. «Entre los países con tasa alta están Australia , Novedosa Zelanda y también Irlanda del Norte. Los países occidentales, entre aquéllos que se encontraría España, tienen una tasa intermedia , mientras que Hong Kong, Japón y Suecia presentan una tasa baja ». «Sabemos que los progenitores tienen la posibilidad de verse superados por la llegada al planeta de un niño y queremos darles una guía sencilla y clara sobre la manera y el lugar para dormirlos», explica la autora primordial de estos consejos, Rachel Moon.
Guerra De Niños
De media, los niños que se habían acostumbrado próximamente a reposar lejos de sus progenitores eran capaces de mantenerse dormidos cien minutos mucho más de media que los que compartían habitación, y 45 más que los que habían tardado mucho más tiempo. En el momento en que los niños habían cumplido 30 meses, esos que descansaban solos a los nueve meses dormían cada noche 45 minutos mucho más que los que no lo habían hecho. El sueño es un desarrollo en el que están implicados distintos componentes fisiológicos y sicológicos. Las peculiaridades personales de cada niño influyen en su forma de dormir. Sin embargo, la observación empírica nos señala que todos y cada uno de los pequeños abandonan la cama de sus padres antes o después. En concordancia al Comité de Lactancia de la AEP, el colecho se da, primordialmente, entre los inferiores de seis meses.