Cual Es La Mejor Hora Para Dormir A Un Bebe

Puede estar a las 4 de la mañana jugando en la cuna, serenamente. Mientras el niño esté en la cuna, el sueño va a venir por sí solo. Lo esencial de los despertares nocturnos no es que no se produzcan, pues no vamos a poder evitarlos.

Los pequeños de 18 meses necesitan normalmente 13 horas de sueño cotidianas. Esto de forma frecuente significa menos horas de sueño de lo que sus progenitores piensan que precisan y de lo que ellos quisieran que durmiesen. Debido a que las necesidades de sueño varían en todos y cada niño, deberás saber lo que es acertado para tu bebé. Tanto la de la mañana como la de la tarde duran comunmente de una a dos horas.

¿a Qué Hora Acostar A Tu Hijo Según Su Edad?

De este modo, después de que un recién nacido haya estado despierto a lo largo de una o dos horas, volverá a dormirse nuevamente. —En términos estadísiticos este comportamiento (el de la siesta de la mañana) tiende a permanecer estable hasta el año y medio, un par de años. Esto viene dado porque la aptitud de los bebés para mantenerse lúcidos en el transcurso de un número de horas seguidas está algo limitada. Estas 2 siestas van a ir reduciendo su duración a lo largo de los 2, tres primeros años. En vez de dos siestas de 2 horas y media, con el tiempo se irán haciendo dos siestas de una hora. Un niño hacia los tres años, tres años y medio ahora debería poder prescindir de las siestas.

“Carece de sentido correr para llegar a casa a una hora específica porque ese agobio luego se traspasa a los hijos, y aún es más amenazante. La calidad del sueño es tan o más importante que la cantidad”, subraya. “El niño debe acostarse tranquilo y relajado; de esta manera conciliará mucho mejor el sueño”, destaca el coach Ferran Aran, que explica varios de los fallos que cometen los progenitores con sus hijos. “Nada de tele dos horas antes de acostarse, ni móviles inteligentes, ni largas diálogos; hay que evitar todo aquello que suponga una perturbación del sueño”, asegura. Durante la adolescencia, entre los 13 y 18 años, es recomendable reposar un mínimo de ocho horas, si bien lo ideal son diez, según el médico Xavier Duran.

El Descanso En Los 2 Años

En su día fue un enorme bestseller, a principios de los años ochenta. En él se basaría después en España el conocido procedimiento Estivill. Luego surgió otro, intentando encontrar más la empatía con el niño, mucho más laxo en cuanto a las medidas a tomar, desarrollado por Sears, el «No cry», o «Sin lloros», como se conoce en España. Lo que es bueno que se conozca es que no hay grandes estudios sobre la validez de uno frente al otro.

Sin embargo, son mucho más bien pocos los adolescentes que se acuestan a las nueve de la noche para despertarse a las siete. En esa edad varios empiezan escuela a las ocho de la mañana. Todo depende de múltiples componentes, como de la edad que tenga el niño en cuestión. También influye la proporción de siestas que esté tomando, lo que hará que el reposo del niño se prolongue aproximadamente en el horario.

De Qué Manera Es Su Sueño A Los 3 Años

Te corresponde decidir si andas lista para ser parte de esta rutina o si deseas que aprenda a dormirse por su cuenta. En promedio, un niño de seis meses duerme en torno a 11 horas cada noche y se ha habituado a dos siestas de una a 2 horas, normalmente por la mañana y en las primeras horas de la tarde. Casi todos los bebés saludables de 6 meses tienen la posibilidad de reposar toda la noche, sin precisar alimentarse a medianoche o por la mañana temprano, salvo que desees estar con tu bebé o trates de mantener tu producción de leche. Eso sí, en torno a los 3 meses de edad es común que la mayoría de los bebés comiencen a desarrollar un período más predecible de vigilia y somnolencia, con lo que podría ser viable entablar un régimen aproximadamente regular de siestas.

“Y, sobre todo, que la persona que hace esa rutina de irse a reposar esté en tranquilidad, le aporte calma y se olvide de las prisas. Si nosotros no nos encontramos en tranquilidad las neuronas espéculo de nuestros peques hacen su función y le alteran aportándole inseguridad y nerviosismo”, concluye la especialista. Tener una rutina de irse a dormir que se repita cada día de la misma manera, de manera que su cerebro lo asimilará y le tranquilizará saber lo que pasa en ese instante. Igualmente, es conveniente buscar algunas señales o signos de que el niño tiene sueño, como bostezar, frotarse los ojos o se muestra más irritable para saber que es el instante de reposar la siesta. Si tienes otro hijo mayor, de todos modos, posiblemente éste necesite acostarse más temprano que su hermano menor.

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO
porque el bebe llora antes de dormir
Aquí hay algunas razones comunes por las que tu recién nacido puede llorar, cómo saber si su llanto es habitual y qué puedes realizar para aliviarlo. En ciertos casos, este ...
como dormir para que el bebe se encaje
Tras la VCE tal vez tengas agujetas en la tripa, pero el embarazo seguirá y lograras tener un parto natural. Pero si no marcha, o si el bebé se desencaja, ...
como eliminar las chinches en el colchon
Es verdad que los perros y los gatos pueden llegar a transportar accidentalmente los chinches o sus larvas sobre su pelaje, pero no es lo más frecuente ya que los ...
como limpiar la pipi de un colchon
Vas a deber evitar usar productos que logren ser agresivos y por consiguiente dañar el colchón. Si optas por una espuma limpiadora, asegúrate de que su composición es apta para ...
como reparar colchon inflable del lado de la felpa
El parche para neumáticos tiene un diámetro de 2,5 cm, es ligero y simple de transportar. Es un accesorio de urgencia importante para esos que hacen ciclismo en viajes cortos ...
que es mejor colchon de latex o viscoelastica
El látex es un material que se extrae a partir del caucho y que se identifica por su firmeza. En los últimos tiempos, también se ha conseguido la opción sintética, ...