Cómo utilizar Mindfulness para dormir mejor
El mindfulness es una técnica que ha ganado popularidad con los últimos años, y hoy en día existen muchas dudas y preguntas acerca de esta práctica. Sin embargo, las personas que han puesto en práctica la recomiendan altamente.
Los beneficios son muchos y en distintas áreas, pero, principalmente para resolver o mejorar los problemas a la hora de dormir.
El mindfulness es una muy buena técnica para conseguir una relajación completa basada en las vivencias del presente. Si quieres aplicar esta técnica para mejorar la calidad del sueño, te invito a seguir leyendo y descubrir conmigo como incorporar mindfulness a tu vida.
Tabla de Contenidos
En qué consiste la meditación mindfulness para dormir
La meditación del Mindfulness puede ayudar muchísimo a nuestros problemas para conciliar el sueño. Esta práctica promueve una vida plena y una mejor calidad de vida.
Esta técnica es muy recomendada por profesionales de la salud mental y expertos en la meditación para disminuir considerablemente los síntomas generados por la falta de sueño.
El mindfulness promueve entender, asimilar, y recodar la forma de estar en el presente de una manera plena, es decir, estar en el aquí y ahora. Por ende, nos permite tomar buenas decisiones en cada momento.
La meditación Mindfulness aporta todo tipo de beneficios:
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
- Mejora la concentración.
- Disminuye los pensamientos intrusivos de bucle
- Y también sirve para tratar la depresión y algunas fobias.
Si nos damos cuenta la mayoría de estos problemas son la raíz de los trastornos del sueño.
Rutina de mindfulness para antes de dormir
Pero ¿Cómo aplicarlo? Para ello, te enseñaré una rutina práctica y muy sencilla de mindfulness para dormir mejor, y, además, tener un sueño reparador.
Controlar la respiración
Para lograr un estado de calma y serenidad debemos comenzar por la respiración, es fundamental aprender a respirar de forma correcta, puesto que es la clave para enfocar nuestra atención conscientemente.
Realiza una serie de repeticiones, respiraciones profundas, para conectar tus pensamientos con los estímulos corporales. Si te concentras en la respiración, en como entra y sale el aire, tus músculos automáticamente comenzaran a relajarse.
Concéntrate en lo que te genera placer
Identifica y canaliza toda tu atención en las pequeñas cosas que te generan placer, sin duda esta es una forma placentera de vivir el aquí y el ahora.
Algunas ideas que puedes implementar son, por ejemplo: escuchar una canción que te guste mucho, un video, leer un libro, recordar eventos felices, etc.
Con estas sencillas practicas lograrás tener una perspectiva nueva de las emociones y sentimientos del momento, lo que te permitirá tener un enfoque diferente e ir a la cama con pensamientos positivos.
Escanea tu cuerpo
Este es otro ejercicio que puedes incorporar a tu rutina de sueño de mindfulness. Tiene como objetivo adentrarte en una experiencia somática, es decir, sin crear dependencia a las sensaciones agradables, pero sin rechazar las desagradables.
Este ejercicio también se conoce como barrido corporal y para ponerlo en práctica es necesario que te acuestes boca arriba sobre la cama y cierres tus ojos, concéntrate en tu respiración y comienza a recorrer tu cuerpo mentalmente. Identifica los sentimientos que te generan las distintas zonas para tener armonía corporal.
Incluye el mindfulness a tu retina diaria, y no tardarás en ver y sentir los resultados de esta interesante técnica. Tu calidad de vida depende mucho de lo consciente que eres en día a día y cómo influyen tus pensamientos en el aquí y el ahora.
SESIÓN COMPLET MINDFULNESS

Leer Más

Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más