Cómo mejorar la Apnea del Sueño
Uno de los enemigos más comunes del buen dormir y del tan anhelado descanso son el insomnio y los trastornos obstructivos como la apnea. La apnea es la obstrucción en las vías respiratorias durante el sueño, impidiendo de esta manera, que el aire llegue a los pulmones.
La apnea pone en alto riesgo la salud de las personas, además de desmejorar la calidad del sueño y producir cansancio durante el día. En este artículo te enseñaré cómo puedes dormir mejor y muchas cosas más.
Cómo dormir con apnea del sueño
Dormir bien y descansar son factores importantísimos para gozar de una buena salud, tanto mental como físicamente. Sin embargo, muchas personas en el mundo padecen enfermedades relacionadas con el sueño, y la apnea obstructiva del sueño es una de ellas.
Muchos médicos para tratar de manera efectiva con esta enfermedad tan peculiar. Recomiendan una posición correcta para el cuerpo a la hora de dormir.
La mayoría de los especialistas, apoyando la necesidad de dormir bien y evitando posibles complicaciones, aconsejan a sus pacientes no dormir boca arriba. Esta posición da paso a los ronquidos, incluso en las personas que no padecen apnea obstructiva del sueño. Pero, ¿cuál es la postura correcta para dormir con apnea?
Posiciones recomendadas para dormir con apnea del sueño
La mejor posición para dormir cuando se sufre de apnea del sueño es de lado, esta postura ayuda a las vías respiratorias a tener un buen flujo de aire constante y sin obstrucciones. Por otra parte, dormir boca arriba y boca abajo es fatal, puesto que empeora los síntomas.
Además de dormir de lado, un buen colchón y una almohada cómoda pueden ayudar mucho. Un colchón firme y confortable es una buena opción para conciliar mejor el sueño y evitar la aparición de la apnea.
En cuanto a las almohadas, esta debe ser una que vaya acorde con la posición de dormir de lado, generalmente son almohadas que se ajustan a la curvatura del cuello.
Máquina para dormir con apnea del sueño
La máquina de Presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) se utiliza para tratar la apnea del sueño. Este útil aparato envía presión de aire por medio de una mascarilla mientras las personas duermen.
Las personas que usan CPAP deben encenderlo y colocarse la mascarilla bien ajustada, evitando fugas de aire, a la hora de dormir, y mantenerla puesta toda la noche.
A pesar de que CPAP es el tratamiento más común entre los pacientes de apnea del sueño, para muchos suele ser molesto e incómodo, pero con la práctica algunas personas logran adaptarse.
Remedios caseros para mejorar la apnea del sueño
Otra forma de combatir la apnea es con remedios, por eso, te traemos estos remedios te ayudaran a relajarte, y así dormir y descansar mejor.
Tomar de té de jengibre y canela
Un rico té es una de las mejores opciones para ir a la cama relajados. Lo puedes preparar con:
- Una taza de agua.
- Una cucharadita de jengibre rallado.
- Una media cucharadita de canela en polvo (si te gusta más la canela en rama le puedes agregar una pequeña ramita a la taza de té).
Para la preparación:
- Pon a hervir el agua junto con el jengibre por unos 5 minutos.
- Retira de la estufa y añade la canela.
- Deja reposar por 10 minutos.
- Luego, pasa esta bebida por un colador fino, y sírvete el té.
Zumo de limón, valeriana y menta
Igualmente, para este te de limón:
- Ten a la mano media taza de agua, el zumo de medio limón, aceite esencial de valeriana y aceite esencial de menta.
- Calienta la taza de agua, al estar tibia agrega el zumo de limón, 5 gotas del aceite esencial de valeriana y 5 gotas del aceite esencial de menta.
- Con esta solución has gárgaras durante unos 5 minutos, y luego cepilla tus dientes como de costumbre y a dormir.
Té de ajo y miel
El ajo tiene múltiples beneficios para tratar la apnea. Por eso, para esta receta, necesitarás un diente de ajo, una cucharada de miel de abeja, y una taza de agua. Y luego continuar con el procedimiento:
- Lo primero será poner a hervir la taza de agua, cuando esté a punto de ebullición añádele el diente de ajo previamente machacado.
- Retira del fuego y deja reposar el agua por unos 10 minutos.
- Al pasar este tiempo cuela el agua para retirarle el ajo y sírvelo con una cucharada de miel. Toma este té una hora antes de dormir.
¿Qué hacer si persisten los problemas de dormir con apnea del sueño?
El principal tratamiento para la apnea del sueño es el CPAP, pero en algunos pacientes no logra tener el efecto deseado, si bien es porque no se adaptan al tratamiento o no pueden usarlo, y al final no ven mejoría en la apnea del sueño.
Este vídeo puede ayudarte:
Existen otras herramientas para tratar con las complicaciones de la apnea como lo son:
- Los dispositivos orales.
- La pérdida de peso.
- Terapia posicional.
- Inclusive la cirugía.
Si este es tu caso, debes dirigirte a tú médico de confianza y tratar esta situación lo antes posible. Es importante saber que no existen, en la actualidad, medicamentos recomendados para tratar dicho problema.
Otros de los dispositivos usados por las personas que padecen apnea y que no logran tratar con los procesos tradicionales, son los dispositivos nasales de resistencia respiratoria y los dispositivos bucales de presión negativa.
Si sufre de apnea debes prestar mucha atención a la calidad de sus sueños, si verdaderamente estás descasando, de igual manera observa cualquier cambio en los sistemas y comunícate con tu especialista.