Como Hacer Dormir A Un Bebe De 2 Años

Evidentemente, añadimos distintas soluciones a esos inconvenientes para dormir del bebé. Se trata de pautas y recomendaciones que tienen la posibilidad de guiarte con el sueño de tu hijo, pero que debes tomar en consideración que no son una regla universal. Ante todo, piensa siempre y cuando el hecho de que tu hijo necesite tu presencia y tu ayuda para dormirse es normal. Tranquila, va a llegar un día que tu hijo dormirá solo en su cama, sin asistencia para conciliar el sueño y sin ningún despertar nocturno. Hasta entonces, dale todo el cariño que necesite más allá de que tu cansancio te consigas jugar en ocasiones malas pasadas.

Son los terrores nocturnos, uno de los inconvenientes de sueño infantil mucho más llamativo. En contraste a las pesadillas, los terrores nocturnos se generan en la etapa mucho más profunda del sueño, de ahí que el niño no termina de despertarse. A los 7 meses, muchos bebés dejaron ya la toma nocturna, pero otros siguen reclamándola. La razón es que cada niño prosigue su ritmo a la hora de adoptar hábitos de sueño y nutrición.

Por Qué Razón Tener Un Seguro Médico Para Tus Hijos Da Todo Virtudes

Hacia los 4 o 5 meses, varios bebés lloran unos minutos antes de quedarse profundamente dormidos. Este accionar, que a veces dura bastante, se debe a que el llanto es una forma de liberar nervios y tensiones y les contribuye a calmarse y a conciliar el sueño. «Todos y cada uno de los progenitores que hacemos o hicimos cosas así, terminamos encontrando que hay ciertos estímulos que ayudan el niño, como por servirnos de un ejemplo, el traqueteo de la lavadora o el del coche cuando nos lo llevamos de paseo. Hay un ritmo y un movimiento que ayudan a distintas unas partes del cerebro del niño a dormirse. Una parte de la corteza central se relaja en el momento en que siente un ritmo o se le acuna. Nuestro instinto maternal nos va guiando en muchas ocasiones, y se complemente con el saber que vamos adquiriendo sobre lo que a nuestros hijos les puede ser útil para calmarse.

Es sencillamente que el niño precisa estar con los padres cuando está despierto y tenerlos a la vista», sentencia Bilbao. «Ese momento de irritabilidad a veces viene asociado a que pensamos que podríamos llevar a cabo algo que no hacemos o que él no responde a nuestros esfuerzos. Otra cosa que también asistencia y mucho es no aguardar que el niño se duerma, solo tomarlo en brazos o mecerlo buscando que se tranquilice y se relaje».

Trucos Para Que Duerman La Siesta

Un niño presenta hábitos poco adecuados a la hora de acostarse cuando no sabe dormirse si, por poner un ejemplo, sus padres no están a su lado, no le leen un cuento o la luz no está encendida, porque tiene temor a la oscuridad o a los monstruos imaginarios. Lo mismo ocurre cuando el pequeño asocia el pecho de mamá, la televisión o el sofá al sueño. Si no se ingresa a estos deseos, el niño es inútil de dormirse y no dejará de plañir hasta que los consiga. Ya comentamos en otros articulo que los niños de entre 1 y 2 años deben dormir entre 11 y 14 horas del día a día para tener un sueño infantil saludable. Entre los 18 y los 36 meses, a los pequeños les cuesta mucho separarse de sus progenitores, quedarse solos, confrontar a la obscuridad, pasar de la actividad al reposo (sobre todo si es un niño muy nervioso o sensible), soportar las ganas de seguir jugando… Por eso, si tu hijo se levanta una y otra vez de la cama y sale al salón, o solicita un vaso de agua no tienes que extrañarte.

La hora de irse a la cama puede ser una lucha diaria pero, con un poco de paciencia podemos comunicar a nuestros peques una rutina sana de sueño desde los un par de años o antes. Asegúrate de no realizar bastante ruido mientras que tu hijo duerme, saca cualquier aparato electrónico que pueda alterar su sueño de la habitación y cerciórate de que los equipos de descanso le están ayudando a conciliar el sueño. Evita que tu hijo realice actividades muy estimulantes desde una o dos horas antes de reposar, esto le alterará lo bastante como para que no desee dormirse y tenga las energías recargadas. Pero…¿Por qué razón a mi hijo le cuesta reposar durante la noche cuando tiene esa edad?

Por eso, por el confort de tu hijo, pero también por el tuyo propio, es indispensable buscar soluciones a los inconvenientes de sueño de tu bebé. Los problemas de sueño de bebés y niños es una de las mayores preocupaciones de los padres. El reposo es fundamental para el acertado desarrollo de los pequeños. Pero no influye en los peques, sino asimismo tiene consecuencias en el estado de ánimo de los padres. Si tu hijo duerme, tú descansas y afrontas el día a día con energía renovada y mucho mejor humor. En verdad, muchos padres llegan a preocuparse por el hecho de que sus bebés pasan todo el día durmiendo.

Y ojo, siempre debe de reposar en su cama, salvo oportunidades destacables. Hacia los 3 años es muy normal que en medio de una noche el niño empiece a chillar aterrorizado y que si la madre o el padre van a su lado verifiquen que tiene los ojos muy libres, pero no los ve. Son una válvula de escape para el niño que expresa de esta manera sus miedos y también inseguridades. Ocurre por el hecho de que a esta edad el niño vive multitud de vivencias que aún no es capaz de absorber, y esto le hace tener un sueño intranquilo, a veces acompañado de temores. A esto se une que aún no distingue entre la verdad y lo soñado.

Pero las pantallas, y las luces que emanan, pueden alterar el sueño de tu hijo. Lo mejor es poner límites en el tiempo que tu hijo pasa enfrente de la pantalla y, sobre todo, evitar que vean la tele desde una hora antes de dormir. Si tu hijo tiene inconvenientes de sueño crea un hábito y una rutina día tras día donde se vaya a dormir a la misma hora. Una de las causas principales de esa resistencia en el momento de irse a dormir es el miedo.

como hacer dormir a un bebe de 2 años

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO
como dormir rapido un bebe
El ritmo de sueño y vigilia de un bebé no empieza a estabilizarse con el día y la noche hasta que tiene entre 10 y 12 semanas, si bien algunos ...
como enseñar a un bebe de 1 año a dormir solo
No obstante, por el tiempo que ha dormido con vosotros, presentará una gran resistencia, como estáis observando. Por este motivo, quizás necesitéis arrancar tácticas como estar presente en su habitación ...
que es mejor colchon viscoelastico o latex
Que topper es mas aconsejable para la gente calurosas, el de pluma de ganso o el de fibra. Los muelles pueden romperse transcurrido el tiempo y atravesar la lona del ...
que colchon comprar para somier de laminas
Los somieres articulados son prácticamente indispensables cuando necesitamos una cama articulada. Posibilita la conjunción al terminado del equipo para lograr ejercer su función y también la adaptabilidad para mejorar el ...
porque me siento mal despues de dormir siesta
“Para la gente que argumentan al estrés quedándose dormidos, este sueño actúa como una liberación que les deja emprender una exclusiva labor sin el agobio juntado”, concluye Puertas. Si una ...
cual es el colchon mas utilizado en los hospitales
También las vas a conocer comocamas geriátricas o camas ortopédicas(si bien verdaderamente las ortopédicas son algo diferentes, como observaremos en el próximo punto). El tamaño estándar de un colchón de ...