Como Hacer Dormir A Mi Bebe Recien Nacido
En estos casos, es imprescindible hacer una rutina de sueño para el bebé, tal como un ambiente perfecto que fomente el sueño, como pueden ser los escenarios de temperatura y humedad en el aire. A partir del tercer mes duermen de 3 a 4 siestas a lo largo del día. En este supuesto, el pequeño está invadido por una enorme energía y, antes de que se tranquilice y logre dormirse, deberá pasar una hora, el tiempo preciso para remover la adrenalina puesta en circulación.
El colecho es una práctica familiar en la que uno o los 2 progenitores duermen en la misma cama que el bebé. Es una opción mucho más, que frecuentemente se vuelve una solución, en el momento en que hay situaciones en los que existen largos periodos de lactancia nocturna. “El colecho, realizado de forma segura, puede ser una opción para las familias. Además de esto, no tienen la aptitud de calmarse por sí solos y autorregularse… necesitan que les ayudemos a relajarse para conciliar el sueño, es natural y normal. Y en este momento… a desterrar otro gran mito… Es NORMAL que un bebé recién nacido se duerma al pecho o con el biberón.
¿De Qué Manera Lograr Que Mi Recién Nacido Se Duerma Solo?
Si mucho más adelante, en el momento en que no sea tan pequeño quieres ingresar la cuna para las siestas, tranquila que lo conseguirás. Si tienes a un recién nacido en casa, te estarás preguntando de qué manera reposar a un bebé de un mes. Reposar a un bebé recién nacido supone un reto, ya que su corta edad y su necesidad de lactancia lo van a hacer estar siempre y en todo momento alerta. A esto hay que añadirle que, como madre, seguro que vas a estar cansadísima tras las primeras semanas en el planeta de la maternidad, con lo que el problema del sueño se acentúa aún mucho más.
Pero jamás se nos ocurriría que es necesario “entrenarlos” para que aprendan a orinar en sí, ¿verdad? Esto es porque la excreción es una función biológica, no algo que necesita ser aprendido ni enseñado. Los recién nacidos funcionan por puro instinto, y no hay manera de que “aprendan” a quedarse dormidos solos para dejar descansar a los agotados padres. Si la única forma en que tu bebé duerme es encima de ti o en porteo, deja de preocuparte y céntrate en que descanse más allá del cómo o dónde lo haga. Te aseguro que tu bebé recién nacido crecerá mucho más rápido de lo que imaginas y que sí, vas a poder poder llevar a cabo cosas mientras duerme en su cuna… pero al comienzo no es el momento. Siéntate con él, relájate, descansa y diviértete con esas siestas en brazos..
De 0 A 3 Meses
No obstante, puedes evaluar estos trucos hasta que halles cuáles son los que funcionan mejor con tu bebé. Embarazo, el parto y el crecimiento de tu bebé formando parte de nuestro Club Enfamamá. Los primeros mesecitos del peque son más susceptibles en cuanto a la manera de dormirse. Terminan de llegar al mundo y sus tiempos de sueño son muy característicos y bastante establecidos.
Vas a recibir la revista “Mi bebé y yo” y las newsletters de tu embarazo y desarrollo de tu bebé totalmente gratis. Es importante detallar rituales del sueño, que tienen un valor preciso y primordial para la buena marcha del reposo del niño. Y no pasa nada, salvo en esas oportunidades en las que, hagas lo que hagas, el bebé parece no estimar volver a dormir. En las primeras semanas tras el parto, surgen muchas dudas sobre la crianza del bebé. Tienes que evitar que la siesta de la tarde sea próxima en el momento de acostarse.
Desde los tres meses, tu bebé puede ir consiguiendo hábitos saludables de sueño que le ayuden a estar contento durante el día, mejoren su avance y proporcionen a la familia un descanso de calidad. Para evitar que el pequeño pase frío durante la noche, al destaparse con sus propios movimientos, lo idóneo es usar un saquito de reposar. Hablamos de una vestimenta que cubre gran parte del cuerpo del bebé, excepto los brazos, que quedan liberados para que no se sienta aprisionado.
De esta manera, se disminuye considerablemente el peligro de SMSL. Una vez hayas terminado el periodo de colechar con tu peque, pon en práctica las prácticas que se adapten mejor a vosotros para pasar del colecho a la cuna usual. Una de las considerables dudas de las mamás durante los primeros días de vida del bebé es de qué forma debe reposar. Aquí tienes unos consejos de seguridad que tienes que tener muy cuenta.
Mantener una luz tenue en todo momento, hacerle algún masaje relajante y evitar jugar o charlar con el bebé a fin de que no se despeje. Por otra parte, esta rutina debe ser incesante y aplicarse todos los días. Por último, cuando el bebé esté alterado, pero no angustiado, deje que se tranquilice y se vuelva a dormir solo, puesto que de lo contrario puede hacer dependencia y eso es contraproducente. Obviamente, habrá ocasiones en las que sea preciso intervenir y ofrecer al recién nacido los cuidados que necesite.
Precisamente por tal razón, los niños que, durante la noche, se entretienen con juegos excitantes tienen más adversidades para dormir. Quizá no se duerma completamente, pero para comenzar a sosegarle puedes coger al bebé en brazos y realizar suaves vaivenes rítmicos. Estos movimientos asistirán a que tu bebé se relaje y el contacto contigo también le dará sensación de seguridad y calma. Y si logras que se duerma solo con eso, mejor que mejor.