Como Hacer Digestion Antes De Dormir
Sobre dormir no hay nada escrito y, como es una actividad a la que dedicamos bastantes horas al día (si bien siempre podrían ser mucho más) no es una cuestión baladí. Probablemente poseas una posición cogida o pequeñas manías que tienen la posibilidad de ir desde realizar alguna clase de ritual antes de dormir a hacerlo con la luz encendida . Es probable que, sumido en la rutina y con todas y cada una de las obligaciones del día a día, en algún momento hayas llegado a casa sin tiempo ni siquiera para cenar. Entonces, para no irte a reposar con el estómago vacío, picas cualquier cosa de la nevera y te la llevas a la boca, como esas madrugadas en las que vuelves de fiesta y te comerías hasta un elefante si te lo encontraras en la cocina.
Comer a altas horas de la noche no es recomendable, sobre todo si vas a optar por comida basura o contundente. Parece obvio que hacer la digestión mientras estás tratando conciliar el sueño no facilitase que lo logres, sobre todo si ahora te cuesta. Por este motivo, es recomendable esperar unas 3 horas antes de acostarse.
Bicis Eléctricas Casi A Mitad De Precio, Raquetas, Palas ¡mira Los Descuentos En Deporte De Ebayes!
Médicos y nutricionistas nos dicen que lo óptimo después de comer es aguardar 2 horas antes de irse a dormir; y que lo ideal, tras el almuerzo, es reposar entre 15 y 20 minutos, pero sin llegar a coger el sueño. «Después de comer, los alimentos prosiguen en el estómago. Nuestro cuerpo comienza a llevar a cabo la digestión y, por eso, la mayor parte de la sangre continúa en este órgano», cuenta la médico y nutricionista Montse Folch. Mientras que este desarrollo está en marcha, no conviene hacer deporte, tirarse la siesta o fumar, entre otros muchos. En general, para una aceptable nutrición, las cenas deberán ser ligeras o livianas. Así, mejorará nuestra digestión y el sueño va a ser más reparador.
Durante la noche, un proceso fisiológico habitual incluye el descenso de la presión arterial. No obstante, el estudio encontró que un 24,2% de los competidores que habían comido dentro de las 2 horas antes de acostarse no habían mostrado un descenso adecuado de la presión sanguínea. El síndrome metabólico es un grupo de trastornos que puede aumentar el peligro de enfermedad cardiaca, incidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. En medio de estos se tienen dentro, incremento de la presión arterial, escenarios altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal en torno a la cintura y niveles anómalos de colesterol o triglicéridos.
Cuanto Mucho Más Comamos, Más Deberemos Aguardar Para Hacer Ejercicio
No obstante, las contracciones musculares pueden disminuir cuando duermes, con lo que una comida pesada podría hacerte sentir un tanto mareado. A pesar de estas evidencias, aún es necesaria más investigación sobre el viable vínculo entre hábitos de alimentación nocturnos y metabolismo. Por el contrario, adelantar la hora de la cena pareceincrementar la quema de grasa a lo largo de la noche y reducir el apetito.
Sauló aconseja otras opciones más ligeras, como tomar bebidas vegetales con cereales sin fibra o tostadas de pan blanco con membrillo, frutas cocidas como compotas, manzana o pera al horno o microondas, por poner algunos ejemplos. Para que el triptófano sea efectivo, tiene que desafiar a otros aminoácidos. Diríase que combinarlo con ciertos carbohidratos es la mejor opción para que funcione.
El apetito es uno de los mejores estimulantes naturales y te sostendrá toda la noche en vela. Una dieta hipocalórica o desequilibrada te dejará sin energía y no podrás reposar bien. Si no puedes reposar cuando andas a dieta, es que algo estás haciendo mal. Si se cena pronto, en ocasiones hace aparición el hambre antes de irse a acostar.Es esencial estar atentos para no picotear en frente de la tele y tomar una sexta comida antes de acostarse.Lo mejor es tomarse un vaso de leche con miel y galletas integrales o con cacao. Te va a ayudar a reposar mejor, pues la sensación de hambre aleja el sueño.
La nutricionista Sílvia Romero coincide, y añade que asimismo puede ocasionar malestar estomacal. Las indagaciones apuntan que el tiempo de espera entre terminar de ingerir alimentos por la noche e proceder a dormir es de una hora y media (como mínimo). Pero volviendo a la cuestión de las posiciones, ¿cuál es tu favorita? Una investigación anunciado en 2016 en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología recogido por BBC encontró que consumir alimentos en la noche tiene un impacto importante en la presión arterial. Además, tampoco debería inquietarte demasiado el peso, siempre que este no se situé en rangos peligrosos para la salud como la obesidad.
«Hay que educar a nuestro cuerpo y aprender a oír las señales que nos manda», apunta. La experta admite que no es algo fácil, y más teniendo en cuenta la vida furiosa que llevamos varios, pero insiste en que, si nos esforzamos en prestar atención, pronto entenderemos diferenciarlo. «Es preferible poner poca cantidad en el plato y si sentimos apetito reiterar, que poner un plato enorme y comerlo todo sin meditar», concluye. Aunque asimismo dependerá del ejercicio que hagamos -no es exactamente lo mismo ir a andar que llevar a cabo natación, por poner un ejemplo-, generalmente, los especialistas no aconsejan ejercitarse justo después de las comidas. «Lo idóneo es reposar al menos entre 30 y 45 minutos. Pero cuanto más comamos, más deberemos aguardar para realizar ejercicio», aclara Folch.
Aunque lo más común es pedir un cortado o un café solo, hay quienes tras comer eligen tomarse una buena taza de té. Hacerlo no es dañino para el organismo, pero Romero cuenta que tomarlo inmediatamente después puede ocasionar que no absorbamos tan bien el hierro. El triptófano es un aminoácido que facilita la aparición de la serotonina y melatonina (inductores de sueño en el cerebro). En el yogur, la leche, las almendras, el plátano, la avena, el pollo, el huevo, etc. La cena debe suponer el 15% o 20% del total del aporte calórico diario.Entre los alimentos deseables para facilitar el descanso y un sueño reparador están los que poseen triptófano.