Como Colocar Al Bebe Para Dormir
Otro de los inconvenientes socios a dormir boca arriba es el incremento de la incidencia de la denominada plagiocefalia en los lactantes, una deformidad transitoria del cráneo que se origina al acostar al bebé siempre en exactamente la misma postura. Por este motivo, resulta conveniente cambiar la situación de la cabeza del bebé durante el sueño, pero colocándole boca abajo solo mientras esté despierto y bajo nuestra supervisión. En todo caso, los expertos recomiendan, si se pone al lactante de lado, elevar hacia adelante el brazo inferior (el que queda pegado al colchón) para que sirva de tope y evite que el bebé concluya por virarse de forma natural y se ponga en posición boca abajo. La AAP sugiere usar una cuna, un moisés o un corral con un colchón firme para que el niño duerma.
ElSMSLes el fallecimiento repentino y también inesperado de un bebé menor de un año por causas no visibles. Si tu bebé se pone bocabajo o de lado mientras duerme, vuelve a ponerlo bocarriba. Prosigue haciéndolo hasta el momento en que sea mayor y logre girar en las dos direcciones por sí mismo . Para reducir este riesgo, en caso de colocar al lactante de lado, los expertos recomiendan subir hacia delante el brazo inferior (que queda pegado al colchón) para que ayuda de encuentre y evite conque el bebé se gire de manera natural y se coloque boca abajo. “Esta recomendación de acostarlo sobre su espalda se aplica a todos y cada uno de los bebés durante el primer año de vida.
Cambiar La Postura A Lo Largo Del Día
La AEP recomienda que la cunaesté situada en la habitación de los progenitores, en tanto que esto puede achicar los riesgos del SMSL hasta en un 50 %. “No debe comunicar cama con otros pequeños o adultos, ni reposar en sofás o sillones con personas mayores”, explican. Los pequeños que pasan más tiempo boca abajo durante el día aprenden a gatear y caminar más velozmente, ya que endurecen más sus brazos, hombros y espalda durante los primeros meses de vida. Sobre esto, los especialistas señalan que si se opta por esta situación, vale la pena que las mamis levanten y estiren el brazo del bebé que queda junto al colchón, para de esta forma eludir que giren sobre sí mismos y queden boca abajo. Especialistas correspondientes a la Asociación De españa de Pediatría de Atención Principal sostienen que a lo largo de los primeros seis meses de vida, lo más conveniente es acostar al lactante boca arriba.
Una de las preocupaciones más frecuentes de las mamás primerizas es cuál es la forma adecuada de acostar a dormir a sus pequeñines a lo largo de las primeras semanas de vida. La lactancia materna es la fuente de nutrición del niño más correcta para sus primeros seis meses de vida. La leche de la madre tiene dentro todos los nutrientes que el bebé precisa para el crecimiento de su cuerpo. Con las mantas y edredones podría taparse la cabeza de forma involuntaria y tapar su respiración.
Colchones
En el momento en que tu bebé tenga un año, tienes que seguir colocándolo bocarriba en la cuna. No pasa nada si está bocabajo a lo largo del día, ya que eso es bueno para remarcar los músculos de la cabeza y el cuello. Tanto es así que elLibro Blanco de la Muerte Súbita del Lactanteaseguraque existe una relación indiscutible entre esta postura de los lactantes al dormir y el síndrome de la desaparición súbita. En el caso de los bebés, esto puede ser aun una cuestión de seguridad. Parece ser, según los expertos, existen ciertas posiciones en las que los recién nacidos no solo no se hallen cómodos, sino estén expuestos a problemas de salud. Colocamos el esófago del bebé sobre el estomago , reduciendo considerablemente los episodios de regurgitación.
Esto va a ayudar aevitar la plagiocefalia, el aplanamiento de una parte de la cabeza que se produce por estar apoyada predominantemente en un mismo lado. Los especialistas señalan que existen algunas situaciones en las que los recién nacidos no solo no se encuentren cómodos, sino estén expuestos a problemas médicos. Los padres también tienen que procurar reposar de lado, siempre y en todo momento observando hacia el centro de la cama. Los recién nacidos tienen cuidados destacables, ¡su cuerpo todavía es muy frágil! En este artículo aprenderas la mejor manera de acostarlos sin que esto represente un riesgo para ellos. Lo mejor es que nos dejemos aconsejar por un médico sobre de qué manera dormir a un recién nacido, si bien pronto vamos a tener presente de qué manera se siente mucho más cómodo durmiendo, por el hecho de que cada bebé es un mundo y las opciones no dejan de ser variadas.
La Situación Adecuada Para Dormir A Un Recién Nacido
Si la madre está dándole el pecho o tratando llevarlo a cabo, los especialistas recomiendan ofrecerle el chupete de dos a tres semanas tras iniciado el desarrollo de lactancia. La razón es que de este modo se habrán habituado a un método de succión preciso, que les deje alimentarse adecuadamente. Ciertos estudios proponen que el chupete también reduce las posibilidades de la desaparición súbita, incluso en el momento en que lo expulsan de la boca tras haberse dormido. En cualquier caso, evitemos situar la cuna cerca de las puertas, ventanas u otras fuentes de corrientes de aire.
La posición en que ubiques a tu bebé para dormir puede prevenir sustos, de ahí que mostramos de qué manera debe reposar un bebé según los expertos. La otitis pertence a las patologías más frecuentes en las consultas de los pediatras. Por lo general es por causa de pequeños catarros que desarrollan mocos y que por estar el bebé tumbado horizontalmente posibilita el movimiento de estos hacía el conducto auditívo.
El 80 % de los bebés tendrá algún episodio de regurgitación en los primeros meses de vida y un tanto por ciento muy achicado de estos bebés padecerá lo que se llama reflujo gastroesofágico. Igualmente especialistas correspondientes a la Asociación De españa de Pediatría de Atención Principal afirman que a lo largo de los primeros seis meses de vida, lo más conveniente es acostar al lactante boca arriba. Esta es la situación mucho más sugerida por los pediatras, en razón de estudios científicos que han arrojado que esta es la manera mucho más segura mientras que el bebé duerme.