Como Ajudar O Bebe A Dormir
Los miedos infantiles a lo largo de la noche son un hecho muy común, pero que preocupan a los padres y que, a menudo terminan con los hijos durmiendo en su cama. Saber acompañar y tranquilizar al niño/a hasta que se duerma, explicarle que no hay fundamentos para tener temor, ayudará a que este supere poco a poco una época más de su crecimiento como persona. Algunos pequeños/as aprenden fácilmente y otros les cuesta más; al mismo tiempo, asimismo hay familias que tienen más o menos dificultad para educarles en este sentido.
Dormir mal o reposar menos de lo recomendado nos regresa más susceptibles a desarrollar problemas de corazón o presión arterial elevada. También se asocia a varios tipos de cáncer, hace sobrepeso y afecta a la producción de insulina, lo que nos hace más propensos a desarrollar diabetes de tipo 2. El sueño de mala calidad también nos causa cambios de humor, irritabilidad, un descenso de la libido o una mayor propensión a tener accidentes, tanto de vehículo como laborales a consecuencia del deterioro de las funciones mentales. La decisión de cuándo se debe eliminar el bebé de la habitación de los progenitores se ajusta a la familia, estos tomarán la decisión que más se adapte a sus necesidades, prácticas y ideas. En un inicio puede lograr que el niño duerma, pero en el instante de irse a la cama se puede despertar y por consiguiente las adversidades se mantendrán.
Todos A La Cama
¿Sabías que la piel de tu bebé es cinco veces mas fina que tu piel? En nuestros nidos el bebé se siente seguro por el hecho de que imitan al vientre de la madre, por el hecho de que su funda de algodón orgánico respeta su frágil piel y porque sus materiales certificados están pensados de forma exclusiva para su seguridad y descanso. ¿Sabías que un sueño de calidad influye de manera directa en el funcionamiento de tu sistema inmunológico, que es el responsable de combatir las infecciones y otras enfermedades? ¿Sabías que la gente que duermen bien son menos atacables a la patología, se recobran antes y tienen una inclinación menor a desarrollar desórdenes autoinmunes?
No es recomendable dado el niño/a se acostumbra a dormir con la luz encendida y puede asustarse en el momento en que al despertarse esté a oscuras. Tomar en consideración la edad del niño, y las distintas etapas por las que pasan (comienzo de la escuela,…) que puede ocasionar que esté mucho más inquieto y también inseguro. El sueño de los niños y el de sus padres tienen ritmos distintos. Hemos de volverlo a llevar a su cama y acompañarlo un rato para tranquilizarlo. Hay que sostener la misma rutina que al comienzo de la noche. Elegir las películas, dibujos que miran con la meta de no favorecer los temores.